jueves, 28 de mayo de 2020

!Respeto!

Llevo muchos años trabajando en voluntariado con niños y jóvenes , haciendo de uno de mis empeños el que a pesar de tener diferencias las tratasen con respeto. El hacer entender que "ser libre" no te da carta blanca para dañar a otros con tus palabras, y que a veces aún llevando la razón la pierde uno por el modo de expresarse. Recuerdo la época de mi universidad donde empezó a ponerse de moda la más feroz "competencia" porque así nos preparaban para el trabajo. Yo nunca entendí ese egoísmo y ese querer hacer caer al otro para tener más opciones. Yo seguí pensando que aprobar o no dependía de mi esfuerzo y de lo que yo estudiase  ( ya se que me repetireis que ciertas notas solo se podían dar a dos, pero eso nunca me importó ). Luego llegó el momento en que en los trabajos se valoraba el saber trabajar en equipo sin dejar de ser tú mismo e igual de proactivo y nos encontrábamos con profesionales que no sabían hacerlo, justamente por esa educación en la " competencia despiadada". Con la llegada de nuestra democracia llegó la alegría de la libertad, con el conocimiento del respeto a quienes les había costado tenerla y eran conscientes del horror vivido. Siempre hemos estado acostumbrados a ver defensas de las ideas con pasión , sea desde el puesto del gobierno, o de cuando luego se pasa a la oposición . Pero habían empezado a surgir entre las nuevas generaciones algo que nos preocupaba a los que teníamos alguna relación con su educación, y era un nivel de "violencia" verbal y falta de respeto al hablarse. Nos sorprendía que no fuesen conscientes de cómo se comunicaban. En más de una ocasión he grabado una escena y luego se las he hecho escuchar y escribir palabra por palabra y ellos mismos se han sorprendido. Y llegaba la excusa :es que ahora se habla así pero eso no significa lo que parece. Y eso que el tono no se podía "escribir". Cuando se llamaban en vez de por su nombre por "palabras malsonantes" en tono al parecer de cariño, yo volvía a parar la conversación y escribíamos ante todos sus motes cariñosos, que en ese momento ya no les parecía tan cariñoso y que hasta les hacía avergonzarse si yo se lo decía en voz alta. Y nada sale gratis, crecen y aquí tenemos a nuevas generaciones de parejas, directivos, dirigentes, ciudadanos  que siguen hablando de ese modo, generando un clima de "violencia verbal", "falta de respeto", "todo es válido si me sirve en mi planteamiento hasta algo tan sagrado como la familia", las llamadas al "acoso" de viviendas", el revivir el lenguaje "guerracivilista", ......Antes, escenas como esa de otros países eran noticias que aparecían en nuestros telediarios y nos hacían llevar las manos a la cabeza y nos hacían sentir "verguenza ajena"  y que pensábamos que eso solo era propio de "repúblicas bananeras" ... ¿Y ahora? ¿Qué les debemos parecer nosotros?.

Temblando como no puede ser de otro modo por la violencia machista, pero yo hace años ya empecé a temblar al ver en las calles a parejitas, que ni tenían la edad de serlo, como se hablaban y relacionaban . Y hoy veo como muchos padres se han acostumbrado a seguir comunicándose en ese mismo tono, que los niños y jóvenes siguen copiando como modo natural de hablar..... Pero ! No, lo es!

No podemos permitirnos el lujo de hablar sin respeto, ni en un tono que no sea adecuado. No estoy hablando de no poner pasión a lo que hagamos o digamos, pero por favor !RESPETO!

No hay comentarios:

Publicar un comentario