martes, 10 de junio de 2014

Cuando un favor se confunde con una obligación




Una amiga mía me contaba algo que le había pasado con sus hijos, que se me hizo familiar con lo que nos ocurre a menudo en nuestra vida personal y laboral. Cuando después de hacer repetidas veces un favor, nos lo terminan demandando como si fuese algo a lo que estamos obligados. E incluso el día en que no podemos o no nos apetece hacerlo se nos castiga por ello.

Ella solía llevar el desayuno a sus hijos los días de fiesta a su habitación, durante años lo había hecho y un domingo de pronto sus hijos le reclamaron que qué pasaba con el desayuno que se estaba demorando. En esos momentos ella les dijo: “No lo habéis entendido yo hacía esto porque me gustaba, era un favor, aunque suponía un esfuerzo a mí,  me gustaba hacerlo, pero vosotros habéis supuesto que es una obligación que tengo como madre y me lo estáis exigiendo y en esta apreciación estáis completamente equivocados.  Así que a partir de este momento como no habéis sabido apreciar el detalle dejare de hacerlo. 

A mi esta anécdota se me antojó como una moraleja de la vida. Cuantas veces en el trabajo dentro del equipo tenemos a alguien que siempre hace su trabajo y cualquier esfuerzo adicional que sea necesario y otros que no hacen ni siquiera lo que deben. Cuando tenemos algo urgente y adicional que hacer nos dirigimos al trabajador diligente y le pedimos que se encargue de esta asignación confiados en que dirá que sí. Y eso sucede una y otra vez. Ninguna de esas ocasiones nos vamos a los otros trabajadores a pedirles que lo hagan, ni siquiera cuando la asignación sea en parte una consecuencia de no realizar sus labores cotidianas a tiempo. Y así vamos sobrecargando a aquellos con los que siempre se puede contar. Hasta que llega el día en que ya no pueden más, están extenuados, el trabajo excede sus fuerzas y en ese momento cuando estallan , lo único que se nos ocurre es echarle una charla diciéndoles lo importante que era que hicieran este trabajo y peleándoles por no hacer lo que no forma parte de su trabajo y en muchas ocasiones lo que forma parte de las funciones de sus compañeros.

Quemamos a los buenos y dispuestos trabajadores, porque con nuestra actuación no corregimos en el momento a quienes no están haciendo bien su trabajo.

Toda una vida laboral haciendo favores a los que no estás obligado por contrato y de pronto eres el que llevas la pelea.

Por supuesto que si buscamos el origen de esta situación no deseada, tendremos culpa por no saber decir que no, en algunas ocasiones a los favores que se nos piden y sin lugar a dudas estaremos perdiendo la visión de lo que es un favor, cuando se los demandamos a los que nos rodean como si fuesen una obligación.

El secreto tal vez es recordar que algo que no forme parte de nuestras obligaciones establecidas en un contrato es una labor extra, un “favor” y que por mucho que se repita un favor no se convierte en una obligación. Cuando alguien nos hace un favor se le agradece, cuando alguien no nos lo hace, recordamos que nadie está obligado a hacer favores, así que tan agradecidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario